Convocatoria para Consejo Consultivo de
Niñas, Niños y Adolescentes “U T’ano’ob
Jalk’abil” de Felipe Carrillo Puerto
Si tienes entre y 15 años de edad, te gusta trabajar
en equipo y tienes ideas para mejorar las vidas de las
personas de tu edad, la Dirección del Sistema
Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y
Adolescentes del municipio de Felipe Carrillo Puerto,
te invita a formar parte del Consejo Consultivo de
Niñas, Niños y Adolescentes 2025 – 2027.
¿Sabes qué es un Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes?
Es un grupo donde representas a las personas de tu
edad para que:

Opines sobre lo que se debe mejorar en el municipio.

Propongas ideas y proyectos que beneficien a niñas,
niños y adolescentes.

Ser voceras y voceros de la niñez y adolescencia.

Representar a tu municipio en eventos y otras
actividades de participación.

Tomar algunos cursos sobre tus derechos humanos,
sobre habilidades para la vida.
¿Qué necesitas?

Ser una persona carrilloportense entre 8 y 15 años de edad.

Ser una persona líder o destacada en los ámbitos de artes, deportes, medicina tradicional, identidad, defensa del territorio, derechos humanos, educación
y/o igualdad.

Debes ser una persona curiosa e interesada en mejorar el lugar donde vives.

Responsabilidad y compromiso para asistir mínimo al 80% de las sesiones virtuales y presenciales.

Se alienta la participación de personas mayahablantes y en condiciones de discapacidad.
Requisitos
Formulario de postulación

Carta compromiso.

Copia de CURP o acta de nacimiento.

Consentimiento informado de participación de
madres, padres o cuidadores.

Consentimiento informado de participación de la
niña, niño y adolescente.

Identificación oficial de madres, padres o cuidadores.

Un mensaje con tus propias palabras e ideas, tan
creativo como tú quieras pero debes elegir si es escrito o audio o video. En ese mensaje
responde
estas preguntas:
1.
¿Quién soy?, ¿cuántos años tengo?
2.
¿Qué actividades realizo en los ámbitos
mencionados en la convocatoria?
3.
Cuéntanos un problema del lugar donde vives y
cómo lo resolverías: puede ser de tu calle, tu escuela,
tu colonia o comunidad.
4. Para ti, ¿cuál es el derecho humano de las niñas,
niños y adolescentes más importante?