SIPINNA Municipal
La sola existencia de los SIPINNAS representa una gran herramienta para proyectar mediante acciones, los valores de un municipio que se interesa por garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Expresion
En los SIPINNAS se propician espacios para que la niñez y adolescencias se expresen mediante foros, encuestas, entrevistas, actividades artísticas y culturales, redes sociales y medios de comunicación. A la par, setrabaja con las autoridades para promover que estas opiniones e ideas sean tomadas en cuenta al momento de decidir sobre situaciones que afectan la vida de niñas, niños y adolescentes en nuestro municipio.
htpps://www.felipecarrillopuerto.gob.mx/spinna
Obligaciones
Cada municipio del Estado de Quintana Roo, está obligado a instalar
el SIPINNA, según lo que estipula el artículo 115 de la Ley de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana
Roo.
"Artículo 115. Los Sistemas Municipales de
Protección son la instancia encargada de establecer instrumentos,
políticas públicas, programas, procedimientos, servicios y acciones
de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en el
ámbito de su respectiva competencia. Serán presididos por los
presidentes municipales; estarán integrados por las dependencias e
instituciones vinculadas con la protección de los derechos de niñas,
niños y adolescentes; contarán con una Secretaría
Ejecutiva;garantizarán la participación honoraria de los sectores
social y privado, así como de niñas,niños y adolescentes y se
coordinarán de manera permanente con el Sistema Estatal de
Protección y con el Sistema Nacional de Protección Integral.
Regulación
Los Ayuntamientos expedirán la regulación municipal para la
operación del Sistema Municipal de Protección en la cual además
deberán establecer la obligación de contar con un programa de
atención y los servidores públicos que fungirán como autoridad de
primer contacto con niñas, niños o adolescentes.
El
Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes es la
instancia encargada de impulsar, colaborar, gestionar, y contribuir
al desarrollo de políticas públicas, programas y estrategias en
favor de la protección del interés superior de la niñez"
¿Quiénes integran al SIPINNA?
Es importante mencionar que el SIPINNA no lo hace una sola
persona, sino que son esfuerzos y acciones articuladas entre las
dependencias municipales, instituciones públicas, sector privado,
organizaciones de sociedad civil y sobre todo niñas, niños y
adolescentes. La base del SIPINNA, debe estar integrado por:
- Presidencia del Sistema
- Secretaría Ejecutiva
- Sistema DIF Municipal
- Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.
- Síndico municipal
- Secretarías Municipales relevantes
- Regidurías de las comisiones correspondientes
- Representantes de Sociedad Civil
- Representantes de Niñas, Niños y Adolescentes
En Felipe Carrillo Puerto, el SIPINNA está integrado por:
- Presidenta Municipal y Presidenta del Sistema: Lic. Maricarmen Candelaria Hernández Solis.
- Secretaria Genera: Lic. María Juliana May Esquivel
- Primera Regidora:Maestra María Antonieta Aguilar Ríos
- Novena Regidora:Nadya Cyrene Ortiz Caamal
- Secretaria Ejecutiva:Lic. Adriana Guadalupe Uex González
- Dirección del Sistema DIF Municipal: Ing. Dulce Ivette Pat Puc
- Delegación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia: Lic. Raquel Daniela Martín Hu
- Dirección de Tránsito Municipal: Lic. Teresa Emigdio Antunez
- Coordinación de Prevención del Delito, Participación Ciudadana y GEAVIG: Ing.César Cuahutemoc Vega Moreno
- Dirección de Planeación: Lic. Jessie Joana May Torres
- Dirección de Salud Municipal: L.E. Eduar Rafael Aguilar Tun
- Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología:Br.Malco Efraín Rosado May
- Dirección de Desarrollo Económico y Social: Lic. Urbano Pacheco Teh
- Registro Civil: Ing. Verónica Palomo yam
- Centro Integral de Atención a la Mujer CIAM: Lic. Cruz Centeno Hidalgo
- Dirección de Educación Municipal: Lic. Hulford Alejandro Barrera Ávila
- Dirección de Cultura y Recreación: Lic. Luis Gonzalo Velázquez Tamayo
- Servicios Educativos de Quintana Roo: Jefe del Departamento, Lic Pablo Pech Kú.
- Jurisdicción Sanitaria No.3:Dr. Roberto Perea Flores
- Coordinación de Asuntos Indígenas de la Vicefiscalía Zona Centro: Lic. Erick Gerardo Aguilar García. Sociedad civil
- Casa de la Mujer Indígena U Muuk'iil Ko'olelo'ob María Uicab: Maestra Grecia Mariel Gutiérrez Lara Invitados e invitados permanentes
- Instituto Quintanarroense de la Mujer: Lic. Elda Concepción Ramírez Salazar
- Comisión de Derechos Humanos FCP: Visitador Adjunto Lic. Charlied Juárez Garduño
- Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Quintana Roo: Maestra Norma Salazar Rivero
- Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GMUPEA)
- Comisión Municipal de la Primera Infancia (CMPI)
- Comisión Intersecretarial para Erradicar el Trabajo Infantil y Proteger a Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida Municipal(CITI)